Cómo elegir programas y servicios de salud conductual (BH)
¿Necesitas ayuda con BH, preocupaciones emocionales o consumo de sustancias? Te ayudamos a obtener la atención que necesitas. Tu plan cubre consejería ambulatoria, tratamiento psiquiátrico como paciente internado y programas de recuperación por consumo de sustancias.
Aquí están los pasos que puedes seguir para programar una cita:
1. Mantente dentro de la red
Debes ver a un proveedor que acepte Tufts Health RITogether para servicios de consejería. No necesitas una derivación de tu proveedor de atención primaria (PCP por sus siglas en inglés), pero tu PCP puede ayudarte a encontrar un proveedor que ofrezca servicios cerca de ti.
2. Elige un proveedor
Haz clic aquí para ver las Clínicas Comunitarias Certificadas de Salud Conductual en Rhode Island (CCBHC por sus siglas en inglés) que tienen visitas disponibles el mismo día o al siguiente. También puedes usar nuestra herramienta de búsqueda de proveedores para ver la lista de proveedores dentro de la red en tu área.
3. Considera si prefieres terapia de BH por telesalud o en persona
¿Cuál es la diferencia? Ambas ofrecen consejería con un terapeuta con licencia y beneficios similares, pero con métodos diferentes.
La terapia por telesalud permite realizar sesiones remotas a través de videollamadas, chats, correos electrónicos o llamadas telefónicas. Esto puede ser útil si tienes problemas de transporte. También puede causar menos estrés que ver a alguien en persona.
La terapia en persona requiere sesiones presenciales en un consultorio o clínica. Puede favorecer una conexión más directa.
Cuando elijas, piensa en tus preferencias, tu comodidad usando la tecnología y tus necesidades de terapia.
4. Programa una cita
Llama a un proveedor y haz una cita. Tal vez tengas que llamar a varios para encontrar uno con disponibilidad que se ajuste a tus necesidades.
Es importante hablar de tus preocupaciones físicas y emocionales con tu PCP. Las evaluaciones de BH deben ser parte del examen físico anual. Los PCP ofrecen atención integral que incluye coordinación de salud emocional. Un PCP puede ayudarte a determinar qué profesional de BH es el adecuado para ti. La oficina de tu PCP también puede tener un gestor de atención integrada (ICM, por sus siglas en inglés) para atención de BH a corto plazo y apoyo con derivaciones.
Los psiquiatras, asistentes médicos certificados, enfermeros practicantes psiquiátricos (NP, por sus siglas en inglés) y especialistas clínicos en enfermería psiquiátrica pueden recetar medicamentos. Tu PCP puede recetar hasta que tengas cita con uno de estos proveedores.
Enfermeros practicantes de salud mental psiquiátrica (NP) y especialistas clínicos en enfermería (CNS, por sus siglas en inglés)
Son enfermeros de práctica avanzada con formación especial en cuidado psiquiátrico. Pueden ofrecer atención de BH que incluye realizar evaluaciones, diagnósticos, consultas, consejería y recetar medicamentos.
Asistentes médicos certificados (PA-C, por sus siglas en inglés)
Profesionales avanzados de salud que diagnostican y tratan enfermedades y pueden recetar medicamentos en entornos de atención primaria.
Psiquiatras (M.D. o D.O.)
Son médicos con licencia especializados en psiquiatría. Pueden recetar, hacer evaluaciones diagnósticas y ofrecer psicoterapia. Pueden estar certificados las asociaciones de psiquiatría en áreas como geriatría, infancia y adolescencia, adicciones u otras especialidades.
Los trabajadores sociales clínicos independientes con licencia, los psicólogos, los consejeros de salud mental con licencia y los terapeutas matrimoniales y familiares con licencia están calificados para ofrecer consejería. Los consejeros con licencia en alcohol y drogas ayudan con la dependencia y adicción al consumo de sustancias. Los analistas de conducta certificados desarrollan programas de apoyo conductual para personas con autismo u otros retos del desarrollo.
Trabajadores sociales clínicos independientes con licencia (LICSW, por sus siglas en inglés)
Los LICSW tienen una maestría en trabajo social y experiencia adicional supervisada. Están capacitados en psicoterapia y técnicas de trabajo social. Estos profesionales ofrecen consejería enfocada en metas específicas para individuos, parejas, familias y grupos.
Psicólogos (Ph.D., Psy.D. o Ed.D)
Los psicólogos pueden tener un título de Ph.D., Psy.D. o Ed.D., que son credenciales a nivel doctoral. Los psicólogos cuentan con una amplia formación en investigación y/o psicología clínica, con experiencia supervisada adicional después de obtener su título. Algunos psicólogos también tienen capacitación en pruebas psicológicas y/o neuropsicológicas.
Consejeros de salud mental con licencia (LMHCs, por sus siglas en inglés)
Un LMHC es un profesional de salud mental que ofrece servicios de consejería y psicoterapia tras completar una maestría en consejería, dos años de trabajo clínico supervisado después de la maestría y aprobar el examen nacional de licencia de consejero clínico de salud mental. Usan técnicas terapéuticas para ayudar a los pacientes a alcanzar sus metas mediante planes de tratamiento enfocados en mejorar la salud emocional.
Terapeuta matrimonial y familiar con licencia (LMFT, por sus siglas en inglés)
Los LMFT tienen un título de maestría o de nivel doctoral y cuentan con experiencia especial en el tratamiento de familias. Pueden trabajar con individuos, parejas o familias para abordar problemas familiares.
Consejero con licencia en alcohol y drogas (LADC, por sus siglas en inglés)
Los LADC tienen licencia para ayudar a las personas a enfrentar trastornos por consumo de sustancias. Trabajan con individuos que pueden tener adicción al alcohol y/o a medicamentos recetados o drogas ilegales. Pueden trabajar de manera individual con los pacientes o en grupos. También pueden ofrecer consejería a las familias de los pacientes.
Analista de conducta certificado (BCBA, por sus siglas en inglés)
Los BCBA tienen un título de posgrado y un certificado en análisis conductual. Tienen una amplia formación y experiencia en diseñar, desarrollar, implementar y evaluar una gran variedad de programas de análisis de conducta aplicada para personas con autismo y otras discapacidades del desarrollo.
¿No sabes por dónde empezar? Llama a Servicios para Miembros al 866-738-4116 (TTY: 711). Podemos ayudarte a encontrar terapia y programas de salud conductual. O haz clic aquí para conocer más sobre nuestro programa de navegación de servicios de salud conductual.
¿No sabes por dónde empezar?
Llama a Servicios para Miembros al 866-738-4116 (TTY: 711). Te ayudamos a encontrar terapia y programas de BH. O haz clic aquí para aprender más sobre nuestro Programa de navegación de servicios de salud conductual.
Cuando necesites ayuda de inmediato
Llama o envía un mensaje de texto al 988 si tienes pensamientos suicidas o estás enfrentando una crisis de salud mental. Te comunicarás con la línea nacional 988 de prevención del suicidio y crisis. Podrás hablar con un consejero disponible 24 horas al día, siete días a la semana que te escuchará, te comprenderá, te dará apoyo y te conectará con más ayuda si la necesitas. Los servicios son gratis y privados.