Nuestros programas para el asma pueden ayudarte con lo siguiente:
- Vivir, trabajar y jugar con menos síntomas de asma.
- Evitar las visitas a la sala de emergencias.
- Obtener información y herramientas para ayudarte a manejar el asma.
Nuestro equipo puede trabajar con tu proveedor primario de cuidados médicos (PCP, por sus siglas en inglés) y ayudarte a elaborar un plan de acción para el asma. Si completas un plan de acción para el asma, ¡puedes calificar para recibir una tarjeta de regalo de $25!
Para ayudarte a manejar mejor el asma, tú y tu proveedor primario de cuidados médicos (PCP, por sus siglas en inglés) pueden elaborar un plan personalizado por escrito, llamado “plan de acción para el asma”. Tu plan te ayudará a identificar y reducir los desencadenantes del asma y te indicará qué hacer si presentas una exacerbación de los síntomas.
A continuación encontrarás un enlace a un modelo de plan de acción para el asma. Si no tienes un plan, puedes imprimirlo y llevarlo a tu próxima visita con tu PCP para que puedan crear uno juntos.
Plan de Acción para el Asma en Adultos de Massachusetts (PDF)
Puedes obtener tu Plan de Acción para el Asma en Adultos de Massachusetts en inglés, criollo haitíano, ruso, chino, khmer, vietnamés y portugués (PDFs).
Recursos adicionales
Si tienes asma, he aquí cinco cosas importantes que debes saber:
1. Tú puedes controlar el asma.
- No necesitas faltar a la escuela, a tus prácticas de deporte u otros eventos.
- Puedes pedirle a tu familia que te ayude a planificar el tratamiento si necesitas más apoyo.
2. El asma es una enfermedad que produce hinchazón de las vías respiratorias en los pulmones.
- Durante un brote (ataque) de asma, las vías respiratorias se hinchan y sensibilizan.
- Puedes controlar la hinchazón con medicamentos y alejándote de los factores que afectan las vías respiratorias.
3. Los factores que afectan las vías respiratorias se denominan "desencadenantes".
- Los desencadenantes provocan brotes de asma.
- El humo, el polen, el polvo y el ejercicio pueden ser desencadenantes.
- Cada persona que sufre de asma tiene diferentes desencadenantes.
- Aprende cómo evitar tus desencadenantes y prevenir brotes.
- Tomar medicamentos antes de hacer ejercicio puede ayudar a prevenir un brote de asma.
4. Trabaja con tu PCP o especialista para controlar el asma. Estos son algunos consejos:
- Habla con tu PCP/especialista sobre qué hacer todos los días para evitar los brotes de asma.
- Pregúntale a tu PCP/especialista qué hacer de inmediato si tienes un brote de asma.
- Comparte tus objetivos y preferencias de salud con tu PCP/especialista.
- Pide ayuda para usar tu inhalador cuando tu PCP/especialista te recete uno por primera vez.
- Pregunta cómo incorporar los inhaladores a tu rutina diaria; por ejemplo, guarda los inhaladores en el baño y úsalos durante tu rutina matutina.
- Pregunta sobre los posibles efectos secundarios del uso de medicamentos de control y cómo manejar esos efectos secundarios.
- Identifica y habla sobre cualquier cosa que pueda impedirte usar tus inhaladores para el asma.
5. Si alguien a quien cuidas o con quien vives tiene asma, no fumes.
- El humo es un desencadenante habitual y puede provocar un brote de asma.
- Podemos ayudarte a dejar de fumar poniéndote en contacto con un programa para dejar de fumar.
- Si estás usando tus inhaladores y sigues teniendo exacerbaciones del asma que requieren atención urgente o visitas a la sala de emergencias, habla con tu médico sobre otras opciones de medicamentos o una derivación a un especialista en asma.
Información útil:
- Lee nuestra guía Cómo vivir mejor con asma.
- Visita nuestra página Salud y bienestar para obtener información que te ayude a mejorar tu salud.
- Aprende más: Academia Americana de Alergias, Asma e Inmunología
- Aprende más: Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre